
Una red de acción institucional que tiene como objetivo poner en valor el espacio público como un derecho fundamental de la ciudadanía, ya que forma parte sustancial de la vida de las personas como escenario natural de la vida colectiva. Los ayuntamientos que forman parte de esta red se comprometieron a realizar políticas de recuperación de sus espacios públicos y a fomentar las movilidades alternativas. Ágora está promovida y coordinada por la Diputación de Pontevedra a través de su área de Movilidad Alternativa y Espacios Públicos Urbanos.
Facultad Ágora
Una escuela de formación con la mirada puesta en la mejora del espacio público y las movilidades alternativas como agente activo de la calidad territorial, la sociabilidad y el bienestar humano.
Dirigida a personas con profesión o representación política relacionada con el espacio público.
Con un equipo formativo de primer nivel.
Con acceso a titulación propia.
Curso Ágora sobre espacio público
La calidad del espacio público es un importante factor de desarrollo local. El curso abordará los mecanismos necesarios para conseguir las transformaciones, expuestos desde una óptica multidisciplinar, atenta a los criterios de sostenibilidad y de relación entre el territorio y las personas que lo habitan.


EL BUEN URBANISMO
Módulo 1
(10 HORAS)

LA BUENA MOVILIDAD
Módulo 2
(10 HORAS)

EL MEDIO HABITABLE
Módulo 3
(10 HORAS)

LA ECONOMÍA SOSTENIBLE
Módulo 4
(10 HORAS)
Seminario 2
Proximidade, densidade e diversidade
Principios Ágora. El espacio público es un derecho | Las personas primero| Actividades económicas de proximidad
Conferencia 1. Carlos Moreno
Conferencia 2. Isabela Velázquez
Conferencia 3. Rubén Camilo Lois
Ponencia de caso práctico. Valerio González
Trataremos sobre os aspectos básicos do urbanismo camiñable: proximidade, densidade, diversidade de usos e servizos para relacionalos coa teoría das cidades 15’, e veremos como aplicar esta filosofía ao territorio disperso, falando dos exemplos que nos sitúen máis perto desa teoría. Tamén falaremos dos aspectos básicos da lexislación para favorecer a proximidade e o aumento de densidade en contornos rurubanos, e como podemos apoiar eses procesos desde as ordenanzas e os plans.
SEMINARIO 1
El espacio público como derecho
Principios Ágora. Principios Ágora. El espacio público es un derecho | Las personas primero
Conferencia 1. José Fariña
Conferencia 2. Salvador Rueda
Coloquio. César Mosquera | Alfonso Gil | Elena Biurrun
Nos aproximaremos a la relación entre gobernanza y espacio público: localizando los retos y las responsabilidades de cada uno. Las funciones del espacio público y su papel dentro de la ecología urbana y las particularidades del territorio rururbano, desde una perspectiva de planificación estratégica. Hablaremos también de las resistencias que provocan estos procesos y las estrategias de comunicación que convienen.
ACTUALIDAD
Torrelodones, Pontevedra, Bilbao: Tres ciudades distintas, un mismo objetivo
Facultade Ágora / Seminario 1 C / Coloquio Mellorar as cidades para que os seus habitantes vivan en mellores condicións e con maior respecto ao planeta, línea argumental do coloquio As experiencias de Pontevedra, Bilbao e Torrelodones protagonizaron o primeiro coloquio da Facultade Ágora sobre o espazo público. O vicepresidente da entidade organizadora, a Deputación pontevedresa, César Mosquera; o tenente de alcalde de Bilbao, Alfonso Gil e o ex concelleiro do municipio madrileño de Torrelodones, Santiago Fernández, que substituíu á ex alcaldesa, Elena Biurrun, ausente por un contratempo...
MÓDULO 1: O BO URBANISMO
Estudar a organización do territorio na súa dimensión máis humana, en relación coa densidade, a proximidade, a diversidade, a cidade inclusiva, os espazos amables e seguros… sondeando as tendencias máis contemporáneas e avanzadas.
_
SEMINARIOS:
1. O espazo público como dereito
2. Cidade dos 15 minutos no territorio disperso
3. Espazos amables, seguros e inclusivos
MÓDULO 2: A BOA MOBILIDADE
As prioridades de uso, as necesidades reais, os tópicos, a xestión da proximidade, a descarbonización, as infraestruturas e os ecosistemas urbanos, as mobilidades alternativas e o transporte público e colectivo nestas sesións académicas e experienciais.
_
SEMINARIOS:
4. As persoas primeiro
5. O tráfico necesario
6. Mobilidades alternativas
MÓDULO 3: O MEDIO HABITABLE
A relación entre o espazo público e a súa dimensión social. Un módulo centrado en como conseguir espazos atentos á biodiversidade, nos que vivir en saúde, gozar acotío e facilitar a autonomía infantil.
_
SEMINARIOS:
7. Hábitat sociable
8. Hábitat saudable e biodiverso
9. Hábitat xogable
MÓDULO 4: A ECONOMÍA SUSTENTABLE
Repasar magnitudes relacionadas coa viabilidade e a utilidade do territorio: a atracción de talento, a nova economía, o comercio, o ocio, o turismo, a cultura, o deporte, pero tamén a inclusión e a loita conta as principais fendas sociais.
_
SEMINARIOS:
10. Localidades atractivas
11. Reactivación local
12. Inclusión social
CONTACTO
¿Todavía tienes dudas?
Puedes transmitirnos tus incertidumbres. Trataremos de aclararte cuanto esté en nuestra mano.